La inteligencia emocional y las emociones

La inteligencia emocional y las emociones

¡¡Qué importante es conocer las emociones y saberlas manejar!!.

Como seres humanos somos capaces de experimentar numerosas emociones, pero a menudo sólo se experimenta un número limitado de ellas. Las enfermedades de hoy día son debido a que no se sabe cómo manejarlas y eso afecta directamente al organismo.

La palabra emoción abarca una amplia gama de sentimientos, comportamientos y cambios en los estados del cuerpo, incluyendo por supuesto la mente. A  lo largo de los tiempos se han ido realizando estudios para poder definir las emociones y la función que cumple cada una. Podríamos clasificarlas en dos clases, las básicas, como puede ser el miedo y las secundarias, que son las que desencadenan una respuesta a la básica. como podría ser la rabia. Algunas emociones pueden parecer involuntarias y complicadas como el hambre y la sed.

La emoción en el ser humano

Es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influido por la experiencia.

Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. Nuestro cerebro es el lugar donde las emociones se crean, lugar donde se presentan sentimientos y tendencias de comportamiento, como nos percibimos, nuestros pensamientos, evaluaciones que dirigimos hacia nosotros mismos. Las emociones nos ayudan a comunicar lo que sentimos hacia ciertas situaciones, personas, cosas y además a hacer frente a situaciones de la vida cotidianas.

La inteligencia emocional

El término  inteligencia emocional  continúa expandiéndose. Cuando hablamos de inteligencia es mucho más que la capacidad racional de los seres humanos para hacer análisis críticos, de razonamiento verbal o de las habilidades para las ciencias exactas; es además la que determina, nuestra habilidad para manejarnos nosotros mismos y con los demás (a esa la llamamos inteligencia emocional). Si esta inteligencia emocional la trasladamos al emprendedor, veremos que si tiene visión, energía y fuerza, ésta la transformará en oportunidades, se focalizará en positividad para poder llegar a realizar sus sueños y llevarlos a cabo.

A un emprendedor no siempre lo motiva la lógica. Lo empujan también la intuición y la confianza. Las personas que son realmente racionales, no dan cabida a la información que proviene de otras fuentes, sólo la lógica y lo empírico dejarán que puedan entender la realidad. Estos tan racionales les costará emprender y apostar por su sueño.

Nombramos algunas básicas y secundarias:

El miedo o temor.

La ira o furia.

La tristeza o expresión del dolor afectivo.

La repugnancia o rechazo.

La amenaza o daño.

El aburrimiento

El interés

La alegría

La risa

El sentimiento

El amor

La pasión

La sorpresa

La frustración

El rencor

El deseo

Los celos

La envidia

La lujuria

La impotencia

El placer

Todos las anteriormente nombradas son las emociones que resultan de los estímulos que nos mueven a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

¿Cuántas más emociones añadirías a esta lista?

Acerca de Rosa Piernas

Consultora de Marketing Online & Social Media Strategy - "Atraviesa el desierto aumentando tu valor y multiplicando tus opciones. Lo mejor está por venir".
Menara Networking Murcia